Menu

Mónica Roldán Reyes, el brazo fuerte en la lucha por la igualdad

“En México hace falta el financiamiento etiquetado para la implementación real en todos los ámbitos de gobierno, estatal, municipal y federal, para que las mujeres tengan acceso a la justicia con perspectiva de género para que no sean excluidas y discriminadas”, expuso la presidente de la Organización Comisión Ciudadana por la Democracia y Derechos Humanos (CCDDH), Mónica Roldán Reyes.

En entrevista, Roldán Reyes informó que con motivo del día Internacional de la Mujer se continuarán realizando acciones que contribuyan a reducir la violencia contra las féminas que van desde conductas de acoso, robo, intimidación, psicológica, laboral, económica, física, moral, sexual e incluso, secuestro.

“En Puebla se escuchan los problemas antes mencionados y como de todo es sabido desafortunadamente la autoridad a la que deben acudir les dan por desalentado sus problemas, con mala atención e información que reciben por la autoridad, la falta de sensibilidad que tienen para la quejosa o denunciante, quedando nuestras leyes, solo en letra muerta.

Ante esta situación, Roldán Reyes mencionó que desde hace 9 años a través de la organización civil que preside se ha dado a conocer a la ciudadanía en general sobre los diversos tipos de violencia; aunado a la impartición de pláticas, conferencias, foros, explicando a qué autoridades se puede acudir a interponer una denuncia.

 

 

 

 

 

Asimismo, a través de la Organización Civil que represento se apoya a los grupos vulnerables de la sociedad, con la donación de ropa, juguetes para los niños en pobreza extrema; se realizó donación de ropa deportiva a los adolescentes en conflicto con la ley penal, en la Comunidad para Adolescentes en el Distrito Federal; donación de juguetes en el hospital del niño poblano área de quemados; se realizaron donaciones como ayuda humanitaria para la comunidad de Azumiatla, a las víctimas de San Martín Texmelucán, Puebla, ante el  incendió de los conductos de combustible de Pemex, donaciones por sismos de septiembre, Atlixco, Tehuitzingo y San Nicolas de los Ranchos ,se ha dado proyectos productivos como lo es pollo de engorda y criadero de tilapia o mojarra en estanque casero beneficiando a la comunidad de Zacapala Puebla, Tepexi de Rodriguez, así como también cursos de hidroponía en Amozoc y colonias de Puebla en extrema pobreza. en mayo de 2017 al 01 de enero de 2018 se le dio asesoría jurídica y psicológica a la comunidad de Palmarito Queochapan Puebla tras el enfrentamiento ocurrido el 03 de mayo entre militares y huachicoleros asi como se interpuso queja ante la CNDH por presuntas violaciones a derechos humanos y el cual salió recomendación por todas las investigaciones y pruebas que se dieron a conocer

Actualmente trabajando de la mano con la casa de cultura jurídica del estado de Puebla para promover los derechos humanos por medio de obras

de teatro para niños y jóvenes, donde se abordan y se diferencian los diferentes derechos que tenemos, llegando con un auditorio cautivo de mas de 800 niños de primaria, y vamos por más.

En el año 2018 entre donación de cobertores, juguetes, sillas de ruedas, bastones, andaderas, despensas, medicamentos, colchonetas, foros de equidad de género en San Martin Texmelucan , talleres de hortalizas en agua para el municipio de Amozoc Puebla, Taller de hortalizas en agua para niños en compañía de la policía federal en Puebla, obras de teatro en San Andrés Cholula y Palmarito  en colaboración con la casa de cultura jurídica, donación de libros de derechos humanos en la junta auxiliar de San Baltazar Tecamachalco Puebla, se a sumado un total de 3500 familias beneficiadas.

También empezaremos a promover con la actriz y comunicóloga Liz Mondragón, un monologo de su adaptación, donde se habla de los diferentes tipos de violencia a la mujer y donde hacemos conciencia al auditorio para promover la denuncia, prevención y no al maltrato a la mujer, así mismo con un espacio para asesoría jurídica gratuita.

Enero de 2019 empezamos el año destinando 2 sillas de ruedas, 10 bastones para discapacidad visual, 2 andaderas, 6 pares de lentes, cobertores, y juguetes para niños, jóvenes, adultos mayores del municipio de Tehuacán Puebla.

Mi agradecimiento a mis amigos, familiares, en especial al Lic. Mauricio Perez Rul de la casa de cultura jurídica, al ingeniero Victor Secundino representante de la empresa DAECO reciclados, Lic. Jose Luis Ruiz Encinas representante del hotel el Encanto, suboficial Mirna Sánchez de la policía federal , Mtro Luis Raul Gonzalez Perez presidente de la C.N.D.H. , Lic Marco Antonio Rodriguez y a todos los periodistas que me apoyan y trabajan con lealtad.